jueves, 30 de agosto de 2012

Protocolo al teléfono



imagesLas reglas de etiqueta al hablar por teléfono son desconocidas para muchas personas, pero vitales para dar una buena imagen
En algunas ocasiones, la primera impresión que da una persona tiene lugar  a través del teléfono. El timbre de voz, la velocidad a la que se habla y el lenguaje que se emplea pueden hacer que su imagen sea muy positiva o, por el contrario, totalmente negativa. Por ello, resulta muy recomendable poner en práctica algunas reglas sobre la etiqueta telefónica.


Aspectos generales del protocolo al hablar por teléfono
•    Tanto si se llama a un teléfono fijo como si se contacta con una persona telefoneándola al móvil, hay que asegurarse de que esa llamada no supone una molestia. Preguntas como “¿le pillo en mal momento?” o “¿puede hablar ahora o prefiere que le llame después?” pueden ser útiles para saber en qué estado se encuentra la persona a la que se llama.
•    Las mejores palabras que se pueden decir al descolgar el teléfono son “Diga” o “Dígame”.
•    Cuando se deja un mensaje en un contestador automático, este debe ser breve y conciso, y es recomendable que no supere los 20 segundos de duración. Un ejemplo de mensaje que se puede dejar en un contestador automático sería el que muestra Montse Solé en su libro Saber ser, saber estar, y que es el siguiente: “Soy Raquel Carrasco, cuando puedas llámame. Tengo algo importante que comunicarte”. Por otro lado, se debe responder a los mensajes del contestador lo antes posible, ya que no hacerlo o hacerlo demasiado tarde se considera un gesto de mala educación.
•    El horario adecuado para realizar una llamada oscila entre las nueve de la mañana y las diez de la noche, excluyendo los horarios de las comidas, momentos en los que no se debe llamar. Durante el fin de semana, es conveniente telefonear después de las nueve, ya que la gente suele dormir hasta más tarde.
•    Al hablar por teléfono no se come ni se bebe, ya que esto hace que no se entienda a la persona cuando habla. Tampoco se teclea en el ordenador, cosa que puede provocar que quien está al otro lado de la línea se sienta desatendido.
•    Mientras se habla no deben mantenerse conversaciones con otra persona a la vez, ya que muestra desinterés y puede conducir a malentendidos entre los hablantes.
•    Nunca se debe colgar el teléfono bruscamente y sin despedirse.
•    Si se marca un número de teléfono erróneo, se piden disculpas por el error y después se cuelga.
•    Nunca debe facilitarse un número de teléfono a un tercero sin el consentimiento de su dueño.
•    Al teléfono, se debe hablar de forma clara, natural y vocalizando para que el mensaje sea entendido perfectamente.
•    El lenguaje debe ir acorde a cada situación. No es lo mismo hablar con un amigo que con un cliente de la empresa en la que se trabaja.
•    No se debe dejar que el teléfono suene demasiadas veces antes de cogerlo, ya que podría mostrar dejadez. Sin embargo, tampoco hay que cogerlo inmediatamente, porque podría denotar impaciencia. Lo mejor es descolgarlo al segundo o tercer tono.
•    Si la llamada se corta por algún motivo, la persona que la realizó es la encargada de volverla a efectuar.
En el trabajo
•    No se realizan ni se reciben llamadas personales en el trabajo.
•    La persona que está a cargo del teléfono en una empresa, al descolgar, deberá decir el nombre o el teléfono de la entidad y, a continuación, un “Buenos días”, “Buenas tardes” o “Buenas noches”.
El teléfono móvil
•    No se grita ni se habla demasiado alto por el móvil en un lugar público. A la gente no le interesa la vida de los demás y no tiene por qué enterarse de ella.
•    Debe apagarse el teléfono móvil o ponerse en silencio en lugares como cines, teatros o iglesias. No hay que molestar a los demás.
•    En una comida o cena, no se pone el móvil encima de la mesa, a no ser que se espere una llamada importante.
•    Cuando una persona está con un grupo de gente y le suena el móvil, debe pedir disculpas y marcharse a un lugar algo apartado para poder hablar con tranquilidad y sin molestar a nadie.
•    Si se habla en el coche a través del manos libres, lo primero que hay que hacer es avisar al interlocutor de tal circunstancia.
•    No se mandan mensajes ni se juega con el teléfono móvil mientras se está hablando con una o varias personas. Ello denota desatención y falta de educación.
La comunicación telefónica ha evolucionado a un ritmo vertiginoso a lo largo de los años, lo que ha provocado que, en muchas ocasiones, se pierdan las buenas maneras y el saber estar, algo que no solo es de suma importancia en el trato cara a cara, sino también a través de la línea telefónica.

martes, 21 de agosto de 2012

Evento de lujo...


Carreras en Ferraris y Porsches en la cumbre de Site en Florida


Competiciones a gran velocidad en autos de marcas como Ferrari, Porsche y Lamborghini fueron una de las actividades motivacionales que más gustaron en la reciente cumbre de Site celebrada en Florida.
Neus Duran
Una cena en el Epcot Seven Seas de Disney y un buffet en el Red Coconut Club, organizado en los Universal Studios, fueron otros de los atractivos del programa de este encuentro, una nueva edición del Site Executive Summer Summit que se organizó en la ciudad de Orlando, entre el 9 y 10 de Julio.
El encuentro, que contó con la presencia del actual presidente de Site Global, Alejandro Verzoub, y de más de 60 miembros de Site Global, que se congregaron en el Buena Vista Palace Resort para discutir lo que acontece en la industria de reuniones y viajes de incentivo, y para participar de diversas charlas.
Debate de las grandes empresas de incentivo
Verzoub, presidente de AV Business & Communication, fue uno de los oradores principales del encuentro, junto a John Lonski, Managing Director & Chief Economist de Moody´s Capital Markets Research Group y Peter Yesawich, Vice Chairman de MMGY Global.
Un total de 30 Hosted Buyers asistieron al evento, cuyo  programa incluyó un debate entre los ejecutivos de las cinco empresas de incentivo y motivación más importantes, seguida de una sesión de preguntas por parte de los espectadores.

lunes, 20 de agosto de 2012

Espacios para Eventos


Tranvías de Hong Kong para eventos


Mientras que los transportes públicos de Barcelona y Madrid no paran de subir tarifas para cubrir costes, las autoridades de Hong Kong optaron hace ya décadas por una forma más creativa de hacerlos rentables: convertirlos en originales sedes para eventos.
Los tranvías de la ciudad acogen a centenares de eventos al año que aprovechan el encanto de sus vagones de madera y su colorido. Por un mínimo de dos horas, se tiene un venue único, un auténtico negocio que general anualmente el 25% de los ingresos de la compañía.

Eventos solidarios


¿Qué sucede para que las actividades solidarias sean las más valoradas por los participantes?

Para las empresas es una mejora de reputación externa: marca/fidelización, competitividad; e interna: captación y retención del talento, mejora del clima de la organización, desarrollo de capacidades de los empleados, orgullo de pertenencia y satisfacción de una demanda por parte de los empleados.
Para los empleados es una enorme satisfacción el lograr realizar una demanda solidaria por su parte. Mejora su clima de trabajo, se generan vínculos emocionales entre todos los participantes y surgen una gran variedad de opciones de colaboración con este tipo de proyectos.
Los empleados sacan lo mejor de sí mismos, la parte más humana, más emocional; se sienten auténticos protagonistas de esta acción.
Para los beneficiarios y las ONG’s, que descubren y se familiarizan con una nueva fuente de ayuda para la atención de sus necesidades.
Nunca dejara de sorprendernos, que cuando hacemos una actividad solidaria dentro de un evento corporativo es siempre ésta, con diferencia, la más valorada y recordada por parte de los participantes.
Así nos pasó recientemente durante un Viaje de Incentivo en Rio de Janeiro. Dio igual que les ofreciéramos a nuestros clientes lo mejor de lo mejor respecto a excursiones, restaurantes, hotel… Dio igual que fueran en helicóptero del Corcovado al Pan de Azúcar; que descubrieran la floresta de Tijuca en 4×4; que dieran un paseo en bicicleta por Copacabana; que se haya preparado un chiringuito en la playa sólo para ellos; que acudieran a una fiesta en el Sambodromo; que incluso los más arriesgados se lanzaran en parapente sobre la playa de Ipanema; y que todo esto haya terminado con un maravilloso paseo en barco viendo el atardecer y una espectacular cena de gala en el famoso hipódromo.
Visita a la fabela en Rio de Janeiro
El 98% de las encuestas realizadas por los participantes, revelaron que lo mejor de este Viaje de Incentivo había sido la visita a la Fabela en la Rosiña, donde estuvimos dos horas visitando a unos niños a los cuales les regalamos una biblioteca con numerosos libros llevados por los mismos clientes. Increíble porque además esta acción era la de más bajo presupuesto de todo el viaje.
Desde mi primera experiencia, cuando aquel 29 de marzo de 2000 comenzamos a construir una escuela en Kenia, hasta el día de hoy (12 años más tarde), han sido numerosos los eventos solidarios que hemos desarrollado (entre éstos está la creación del Día Solidario de las Empresas) como un valor añadido dentro de otro tipo de eventos corporativos; y siempre ha sido la parte solidaria, el valor diferencial de los mismos.
Premio a las 100 mejores ideas por la revista Actualidad Económica
¿Sabéis qué dijo aquel director general de la compañía AEGON SEGUROS en Masai Mara, Kenia, cuando estaba delante de sus 106 empleados?
“El verdadero valor no es la cantidad que la empresa ha destinado para comenzar la construcción de esta escuela, el verdadero valor, es que vosotros vais a dedicar una mañana de vuestro viaje de incentivo para comenzar a levantarla”… Sólo sé, que al medio día tuve que frenarles, pues era tanto su entusiasmo que no había manera de pararles…
Como organizador sólo puedo decir que un evento solidario suma valor a todo lo demás, multiplica los objetivos perseguidos, ya sea dentro de un congreso, reunión, viaje de incentivo, teambuilding… de cualquier modelo de evento.
Posiblemente mi mayor reto profesional está dentro de este campo, donde cada día estoy más ilusionado e implicado, en nuestra nueva asociación SUMANDO VALORES - EVENTOS SOLIDARIOS, viendo el bien que hace a todas las partes, pues como me dijo un gran profesional de nuestro sector, Fernando López Director General de Divertia: ” la solidaridad siempre tiene premio: Enriquece cuanto la rodea”
“Si tienes mucho, da mucho; si tienes poco, da poco; pero da siempre.” – Libro de Tobías

domingo, 19 de agosto de 2012

Reuniones y Convenciones


El informe anual de SCB habla de un aumento positivo en el mercado de reuniones


Presentados en Madrid por el Alcalde de Granada y Presidente del SCB, José Torres Hurtado, y el Secretario General de la FEMP, Ángel Fernández, los resultados del estudio demuestran que el mercado de reuniones creció un 12,3% en 2011.
Según el informe del spain Convention Bureau (SCB), España acogió un total de 18.022 reuniones -un 12,3% más que en 2010-, en las que participaron casi 3,2 millones de personas -un 3,5% menos-, con una media de 176 personas por reunión.
El estudio toma como muestra a 49 de las 54 ciudades miembros de la FEMP y viene realizado desde hace 10 años.
Impacto económico
Cada persona que acudió a una jornada, convención o congreso organizado en un destino del SCB, en 2011, se gastó una media de 672,53 euros; 310 euros en la inscripción, otros 270 en el viaje y 92 en el alojamiento.
Además, los turistas internacionales aportaron unos 2.777 millones de euros y los nacionales alrededor de 1.446 millones. Los participantes locales también contribuyeron con un gasto estimado aproximado de 802 millones.
Más reuniones internacionales
Las reuniones internacionales ganaron peso en 2011, llegando a representar el 25% de todas las celebradas en España; esto supone que hubo 429 encuentros de este tipo más que en 2010.
Madrid y Barcelona son las ciudades que registran las mayores tasas de reuniones y participantes y las que experimentan además el mayor crecimiento respecto al año anterior (un 40,0% más de reuniones y un 10,7% más de participantes).
España, destino preferente
El estudio pone de manifiesto que la crisis no detrae el interés del profesional extranjero por acudir a España, que sigue siendo uno de los destinos preferentes del turismo de congresos.
En el plano internacional, 2011 ofrece una de las mejores cifras en número de reuniones con este carácter (4.482), pero sobre todo en el incremento del número de participantes extranjeros, más de 1,2 millones, lo que supone que vinieron 560.679 más que en 2010.
Previsiones 2012
Los autores del estudio del SCB prevén que en 2012 se mantendrá tanto el número de reuniones como los participantes, con un gasto diario similar al de 2011, aunque tirando a la baja.
El Alcalde de Granada, Hurtado, también puso un acento sobre la importancia de la actividad congresual para los municipios, ya que un turista de reuniones se gasta entre tres y cuatro veces más que un turista convencional.

jueves, 16 de agosto de 2012

Originalidad en tu evento....


Hombres invisibles en tu evento


Por si no te ha quedado claro que el futuro ya esta aquí, llega la capa invisible. De la mano de ingenieros de Stanford y Pennsylvania, este juguetito cuenta con nanocables de silicio recubiertos de oro y un denominado ´camuflaje de metamariales plasmónicos´.
El camuflaje que lo recubre curva la luz alrededor de los objetos, creando una percepción de desaparición ante el ojo humano: vemos las cosas porque la luz rebota sobre ellos, y estos materiales anulan la dispresión).
Una forma ideal de desaparecer para amenizar a tus invitados y sobre todo sorprenderlos...

miércoles, 15 de agosto de 2012

Marketing directo


El impacto económico del business travel


GEBTA (Guild of European Business Travel Agencies) es una asociación que reúne a 17 agencias de viajes en el segmento business que suponen el 50% de la facturación de este sector a nivel nacional. Aunque se les suele confundir con agencias de viajes, su actividad está más cerca de la Secretaría de Estado de Comercio Exterior, que de la de Turismo.
"El Estado suele orientar sus esfuerzos reguladores y promocionales en el ámbito de viajes al turismo receptivo, pero nuestra actividad es eminentemente emisora; no se trata de la parte turística del viaje de negocios, sino de la gestión que acompaña a la empresa en su actividad comercial."
De hecho es una asignatura pendiente que se diferencie a nivel económico su actividad respecto al turístico, ya que se trata de actividades económicas muy diferentes: en el primero el usuario es el cliente; en business travel el cliente es una empresa y eso supone que todos los procesos tengan una dimensión que trasciende el aspecto económico de un viaje turístico.
Buena inversión: estudios apuntan a que un euro invertido en business travel repercute en 12.50 a 20€ de retorno
Incidiendo en este aspecto, Marcel Forns aporta datos interesantes: en el 2009, un estudio llegó a la conclusión de que los viajes de negocio y las exportaciones seguían patrones de comportamiento idénticos: cuando se incrementa la intensidad de los viajes de empresa en el exterior suben las exportaciones y cuando descienden los primeros caen éstas.
De hecho, estudios demuestran la aportación del business travel: en EEUU, según un estudio de Oxford Economics, cada dólar invertido en business travel tiene un retorno de 12.50 dólares.
Y otro estudio del IHS Global Insight, por cuenta de NBTA vinculó el aumento de las ventas en cerca de 20 dólares por cada dólar invertido en viaje. "Por tanto", señala Marcel Forns, "en momentos de crisis, no recortemos, seamos más eficaces".

martes, 14 de agosto de 2012

Marketing de Eventos


Una nueva aplicación para multiplicar el buzz de tu evento, Kojami


Sobre la base de su propia experiencia como asistente de eventos, Randall Olade creó Kojami, una aplicación gratuita móvil que permite a los usuarios de smartphones encontrar y compartir información acerca de cualquier evento.
Esta nueva herramienta de marketing está diseñada para facilitar la creación del buzz de los eventos en las redes sociales, a la vez que busca ofrecer a los participantes la posibilidad de comprar entradas y confirmar su asistencia directamente a través de la aplicación.
También hay una función de informes post-evento, que desglosa un análisis completo del acto, desde la asistencia hasta los resultados de encuestas. Los usuarios pueden utilizar la aplicación también para hacer check in en la entrada o conocer su ubicación en una cena, por ejemplo.