lunes, 25 de marzo de 2013

Eventos: Reuniones interactivas con IPAD

Cómo utilizar IdeaFlight, una aplicación de apoyo a presentaciones que es una maravilla de ésas que llena de magia el iPad.



Se trata de una aplicación mediante la cual un presentador (el piloto) interactúa con una presentación o documento en su dispositivo mientras que los demás asistentes a la reunión (los pasajeros), cada uno con un iPad, van observando en tiempo real el pase de las diapositivas y las notas e indicaciones que el presentador va realizando sobre su dispositivo.

En lugar de usar un proyector, cada asistente tiene la presentación con todos los detalles ¡en sus propias manos con el iPad!

Algunos usos reales
  • En reuniones de trabajo con PowerPoints o presentaciones.
  • Durante visitas guiadas en museos y galerías.
  • Presentaciones de productos.
  • Reuniones de evaluación de diseños y campañas.
  • Lectura compartida de documentos.
  • Como herramienta de apoyo a cursos y formación.


Características y ventajas
  • Cualquier "pasajero" puede pasar a ser el "piloto" de la presentación en cualquier momento.
  • Funciona incluso sin red Wi-Fi, ya que puede usarse a través de la conexión Bluetooth del iPad.
  • Los usuarios tienen una copia de la presentación en sus iPads para consultar a su ritmo, enviar por correo, hacer apuntes, etc.
  • Los miembros de la reunión pueden conectarse a su LinkedIn para compartir con los demás asistentes su nombre, foto, perfil y hacer networking.
  • Disponible en varios idiomas incluyendo inglés, francés, alemán y español.

jueves, 21 de marzo de 2013

Conferencia de la Cruz Roja


PLAN EVENTS ORGANIZA LA CONFERENCIA DE LA CRUZ ROJA EN HALIFAX

PLAN EVENTS organizó la última conferencia de la Cruz Roja en Halifax, Nova Scotia (Canadá).
El tema de la conferencia fue “La Resistencia de la Comunidad – Prepararse, Responder, Reconstruir”.
3 días de ponencias sobre la resistencia de la comunidad reunieron a más de 250 asistentes en torno a un tema de trascendencia social. 22 ponentes expusieron sobre la gestión de la salud en las situaciones de desastre.


lunes, 18 de marzo de 2013

El ROI en los eventos


La importancia de medir el ROI en los eventos



Hace unos años, tras elegir un patrocinio o la realización de un evento no se cuestionaba si había sido lo más adecuado o no. No se creaba un reporte del retorno obtenido. Lo importante en muchos casos era que la empresa o marca se viera en ese evento: estar allí, cómo una obligación basada en decisiones estratégicas más que en datos que pudieran reportar una mayor efectividad a la acción.

Ahora, el mercado evoluciona, los presupuestos se ven ajustados cada vez más y los departamentos de marketing destinan más esfuerzo a focalizar sus estrategias y a controlar los resultados. En este contexto, es una necesidad disponer de un reporte de medición del evento que nos permita obtener un retorno cualificado y cuantificado de nuestras acciones con el que poder justificar el rendimiento de la inversión. La clave está en conocer el entorno donde nos movemos y disponer de toda la información y el conocimiento posible que nos permita optimizar y focalizar recursos para las estrategias que vamos a desarrollar.

lunes, 11 de marzo de 2013

Marketing directo: presentación de producto


Presentación de producto


¿Cómo dar a conocer un nuevo producto y acertar con el target adecuado? ¿Cómo obtener la experiencia más real en un evento de tiempo limitado? Sigue estos sencillos consejos para crear tus presentaciones de producto.


Descubre cuáles son las claves de un éxito a la hora de presentar un producto.

1 El qué.
 A partir del briefing dado por el cliente debe hacerse una definición clara de los objetivos y finalidades de la acción. La presentación del producto debe estar integrada en la estrategia de marketing de empresa, no constituyendo nunca un acto aislado. Los objetivos deberán ser bien definidos y cuantificables (podrá ser para generar negocio, good will, fidelizar clientes, etc.). A partir de entonces, es posible definir el tipo de presentación de producto.

2 La propuesta.
Comprensión, análisis y respuesta adecuada al briefing del cliente que delimita las posibles opciones para el evento así como los respectivos presupuestos. A partir de ahí el cliente hace una selección y podemos comenzar con la implementación.

3 Cuándo.
Definición del timing de la acción. Definir cuál es la época del año más adecuada para el evento, y cuál es la hora del día más apropiada para el público-objetivo. Entre otras cosas, es necesario ajustar la acción a las condiciones meteorológicas y a la disponibilidad del target.

4 Dónde.
Definición del espacio, teniendo en cuenta la accesibilidad, la distancia, las condiciones exigidas, autorizaciones necesarias, seguridad del local, impacto sobre el público-objetivo, interés, adecuación al mensaje a transmitir, ventajas y desventajas del local, etc. Para ello es necesario conocer muy bien el target: edad, estilo de vida, capacidad de reaccionar ante el riesgo, la novedad, amantes de la aventura, etc.

5 Quién.
Definir el público-objetivo de la acción, adecuando el tipo de evento al target.

6 Cómo.
Elaborar un plano del evento (definir a quién invitar, cuándo, cómo; qué proveedores contratar, servicio de alojamiento, catering, decoración, etc.) y hacer un check list antes del evento.

7 Gestión de equipo.
Fichar un conjunto de proveedores y colaboradores clave, que contribuyan al éxito del evento.

8 Contenidos.
Definición del mensaje a divulgar, preparación de los participantes en la acción y adecuación del mensaje al público-objetivo y al estilo de evento, así como al tipo de presentación.

9 Presentación de resultados.
Medir el impacto de la acción: adhesión de los participantes, posibilidad de generar negocio, atractivo del evento, conquista de nuevos clientes.

10 Follow up de la acción.
Dar seguimiento al interés conseguido con acciones comerciales y fomentar el impacto del evento con otros eventos posteriores.

Plan Events especialista en organizar presentaciones de producto. Más información…

viernes, 8 de marzo de 2013

El catering en un evento

El catering en 2013Unas ideas para mantenerse al día de las últimas tendencias y dentro del presupuesto cuando se organiza el catering de un evento.

En tanto que las tendencias van y vienen, la importancia del catering para el éxito de una reunión o evento permanece incólume frente a los cambios. En la actualidad, los organizadores vuelven a buscar formas innovadoras, divertidas y estilosas de crear experiencias gastronómicas para los participantes. He aquí algunas recomendaciones para mantenerse al día de las últimas tendencias y dentro del presupuesto en 2013.

lunes, 4 de marzo de 2013

Feria la mejor opción para presentar una empresa y sus productos y servicios


¿Se acerca la feria de tu sector?


Se acerca la feria de su sector? Tenemos el sistema más novedoso y efectivo para obtener el máximo rendimiento con la mínima inversión.

Le ayudamos a diseñar programas para que incrementen el tráfico para los expositores y así asegurar su participación en el evento. 

Desde el montaje hasta el cierre del salón gestionamos in situ toda la marcha del salón con el fin asegurar su éxito.  


La principal razón por la que los proveedores asisten a los Salones es para poder establecer contacto con los asistentes, potenciales clientes. El tiempo que los proveedores pueden dedicar a reuniones con los asistentes es de gran valor.
Las sesiones especiales de proveedores son el perfecto instrumento para ello y una parte importante de la presencia del proveedor. 


Patrocinio
En cuanto al patrocinio, es la mejor forma de involucrar a socios y proveedores en su evento. Le ayudamos a buscar patrocinadores, a crear paquetes de patrocinio y a asegurarnos que quedan satisfechos con su aportación al evento. 


Inscripciones
La gestión de inscripciones es una de las tareas que más tiempo consume y más complicada de gestionar de un salón o un gran evento. Con nuestras aplicaciones específicas de gestión de inscripciones le liberamos de ese verdadero quebradero de cabeza. 


Creación y Gestión de Presupuestos 

Entendemos la importancia de ajustarse a un presupuesto. Negociamos contratos con proveedores y hoteles y le ayudamos a obtener los mejores precios en cualquier otro servicio, obteniendo el máximo rendimiento del presupuesto establecido. Con nuestra experiencia en el sector y nuestra relación con proveedores podemos facilitarle las mejores condiciones.

lunes, 25 de febrero de 2013

Feria comerciales: la mejor herramienta de marketing


Cómo Optimizar Ferias y Salones

La principal razón por la que las empresas participan en ferias, es para convertir prospectos, hacer nuevos contactos y conseguir nuevos clientes. Las ferias pueden generar hasta un 20% de las ventas de la empresa participante.

Además, un estudio publicado por Oxford Economics indica que el retorno de la inversión en ferias y exposiciones se encuentra en el rango de 4 € -  5.99 € por cada euro invertido. El resultado de ferias y exposiciones es muy positivo.
 

Las ferias comerciales son importantes para establecer relaciones, permiten a los proveedores, empleados y clientes desarrollar las relaciones y reducen el proceso de venta. Hay una serie de estrategias que pueden implementarse para generar mayores niveles de interacción entre los asistentes, y con nuestra amplia experiencia en ferias, Plan Events Sabadell-Granollers ayuda a sus clientes en la capitalización de estas estrategias y en obtener el máximo beneficio de ellas.