lunes, 25 de marzo de 2013

Eventos: Reuniones interactivas con IPAD

Cómo utilizar IdeaFlight, una aplicación de apoyo a presentaciones que es una maravilla de ésas que llena de magia el iPad.



Se trata de una aplicación mediante la cual un presentador (el piloto) interactúa con una presentación o documento en su dispositivo mientras que los demás asistentes a la reunión (los pasajeros), cada uno con un iPad, van observando en tiempo real el pase de las diapositivas y las notas e indicaciones que el presentador va realizando sobre su dispositivo.

En lugar de usar un proyector, cada asistente tiene la presentación con todos los detalles ¡en sus propias manos con el iPad!

Algunos usos reales
  • En reuniones de trabajo con PowerPoints o presentaciones.
  • Durante visitas guiadas en museos y galerías.
  • Presentaciones de productos.
  • Reuniones de evaluación de diseños y campañas.
  • Lectura compartida de documentos.
  • Como herramienta de apoyo a cursos y formación.


Características y ventajas
  • Cualquier "pasajero" puede pasar a ser el "piloto" de la presentación en cualquier momento.
  • Funciona incluso sin red Wi-Fi, ya que puede usarse a través de la conexión Bluetooth del iPad.
  • Los usuarios tienen una copia de la presentación en sus iPads para consultar a su ritmo, enviar por correo, hacer apuntes, etc.
  • Los miembros de la reunión pueden conectarse a su LinkedIn para compartir con los demás asistentes su nombre, foto, perfil y hacer networking.
  • Disponible en varios idiomas incluyendo inglés, francés, alemán y español.

jueves, 21 de marzo de 2013

Conferencia de la Cruz Roja


PLAN EVENTS ORGANIZA LA CONFERENCIA DE LA CRUZ ROJA EN HALIFAX

PLAN EVENTS organizó la última conferencia de la Cruz Roja en Halifax, Nova Scotia (Canadá).
El tema de la conferencia fue “La Resistencia de la Comunidad – Prepararse, Responder, Reconstruir”.
3 días de ponencias sobre la resistencia de la comunidad reunieron a más de 250 asistentes en torno a un tema de trascendencia social. 22 ponentes expusieron sobre la gestión de la salud en las situaciones de desastre.


lunes, 18 de marzo de 2013

El ROI en los eventos


La importancia de medir el ROI en los eventos



Hace unos años, tras elegir un patrocinio o la realización de un evento no se cuestionaba si había sido lo más adecuado o no. No se creaba un reporte del retorno obtenido. Lo importante en muchos casos era que la empresa o marca se viera en ese evento: estar allí, cómo una obligación basada en decisiones estratégicas más que en datos que pudieran reportar una mayor efectividad a la acción.

Ahora, el mercado evoluciona, los presupuestos se ven ajustados cada vez más y los departamentos de marketing destinan más esfuerzo a focalizar sus estrategias y a controlar los resultados. En este contexto, es una necesidad disponer de un reporte de medición del evento que nos permita obtener un retorno cualificado y cuantificado de nuestras acciones con el que poder justificar el rendimiento de la inversión. La clave está en conocer el entorno donde nos movemos y disponer de toda la información y el conocimiento posible que nos permita optimizar y focalizar recursos para las estrategias que vamos a desarrollar.

lunes, 11 de marzo de 2013

Marketing directo: presentación de producto


Presentación de producto


¿Cómo dar a conocer un nuevo producto y acertar con el target adecuado? ¿Cómo obtener la experiencia más real en un evento de tiempo limitado? Sigue estos sencillos consejos para crear tus presentaciones de producto.


Descubre cuáles son las claves de un éxito a la hora de presentar un producto.

1 El qué.
 A partir del briefing dado por el cliente debe hacerse una definición clara de los objetivos y finalidades de la acción. La presentación del producto debe estar integrada en la estrategia de marketing de empresa, no constituyendo nunca un acto aislado. Los objetivos deberán ser bien definidos y cuantificables (podrá ser para generar negocio, good will, fidelizar clientes, etc.). A partir de entonces, es posible definir el tipo de presentación de producto.

2 La propuesta.
Comprensión, análisis y respuesta adecuada al briefing del cliente que delimita las posibles opciones para el evento así como los respectivos presupuestos. A partir de ahí el cliente hace una selección y podemos comenzar con la implementación.

3 Cuándo.
Definición del timing de la acción. Definir cuál es la época del año más adecuada para el evento, y cuál es la hora del día más apropiada para el público-objetivo. Entre otras cosas, es necesario ajustar la acción a las condiciones meteorológicas y a la disponibilidad del target.

4 Dónde.
Definición del espacio, teniendo en cuenta la accesibilidad, la distancia, las condiciones exigidas, autorizaciones necesarias, seguridad del local, impacto sobre el público-objetivo, interés, adecuación al mensaje a transmitir, ventajas y desventajas del local, etc. Para ello es necesario conocer muy bien el target: edad, estilo de vida, capacidad de reaccionar ante el riesgo, la novedad, amantes de la aventura, etc.

5 Quién.
Definir el público-objetivo de la acción, adecuando el tipo de evento al target.

6 Cómo.
Elaborar un plano del evento (definir a quién invitar, cuándo, cómo; qué proveedores contratar, servicio de alojamiento, catering, decoración, etc.) y hacer un check list antes del evento.

7 Gestión de equipo.
Fichar un conjunto de proveedores y colaboradores clave, que contribuyan al éxito del evento.

8 Contenidos.
Definición del mensaje a divulgar, preparación de los participantes en la acción y adecuación del mensaje al público-objetivo y al estilo de evento, así como al tipo de presentación.

9 Presentación de resultados.
Medir el impacto de la acción: adhesión de los participantes, posibilidad de generar negocio, atractivo del evento, conquista de nuevos clientes.

10 Follow up de la acción.
Dar seguimiento al interés conseguido con acciones comerciales y fomentar el impacto del evento con otros eventos posteriores.

Plan Events especialista en organizar presentaciones de producto. Más información…

viernes, 8 de marzo de 2013

El catering en un evento

El catering en 2013Unas ideas para mantenerse al día de las últimas tendencias y dentro del presupuesto cuando se organiza el catering de un evento.

En tanto que las tendencias van y vienen, la importancia del catering para el éxito de una reunión o evento permanece incólume frente a los cambios. En la actualidad, los organizadores vuelven a buscar formas innovadoras, divertidas y estilosas de crear experiencias gastronómicas para los participantes. He aquí algunas recomendaciones para mantenerse al día de las últimas tendencias y dentro del presupuesto en 2013.

lunes, 4 de marzo de 2013

Feria la mejor opción para presentar una empresa y sus productos y servicios


¿Se acerca la feria de tu sector?


Se acerca la feria de su sector? Tenemos el sistema más novedoso y efectivo para obtener el máximo rendimiento con la mínima inversión.

Le ayudamos a diseñar programas para que incrementen el tráfico para los expositores y así asegurar su participación en el evento. 

Desde el montaje hasta el cierre del salón gestionamos in situ toda la marcha del salón con el fin asegurar su éxito.  


La principal razón por la que los proveedores asisten a los Salones es para poder establecer contacto con los asistentes, potenciales clientes. El tiempo que los proveedores pueden dedicar a reuniones con los asistentes es de gran valor.
Las sesiones especiales de proveedores son el perfecto instrumento para ello y una parte importante de la presencia del proveedor. 


Patrocinio
En cuanto al patrocinio, es la mejor forma de involucrar a socios y proveedores en su evento. Le ayudamos a buscar patrocinadores, a crear paquetes de patrocinio y a asegurarnos que quedan satisfechos con su aportación al evento. 


Inscripciones
La gestión de inscripciones es una de las tareas que más tiempo consume y más complicada de gestionar de un salón o un gran evento. Con nuestras aplicaciones específicas de gestión de inscripciones le liberamos de ese verdadero quebradero de cabeza. 


Creación y Gestión de Presupuestos 

Entendemos la importancia de ajustarse a un presupuesto. Negociamos contratos con proveedores y hoteles y le ayudamos a obtener los mejores precios en cualquier otro servicio, obteniendo el máximo rendimiento del presupuesto establecido. Con nuestra experiencia en el sector y nuestra relación con proveedores podemos facilitarle las mejores condiciones.

lunes, 25 de febrero de 2013

Feria comerciales: la mejor herramienta de marketing


Cómo Optimizar Ferias y Salones

La principal razón por la que las empresas participan en ferias, es para convertir prospectos, hacer nuevos contactos y conseguir nuevos clientes. Las ferias pueden generar hasta un 20% de las ventas de la empresa participante.

Además, un estudio publicado por Oxford Economics indica que el retorno de la inversión en ferias y exposiciones se encuentra en el rango de 4 € -  5.99 € por cada euro invertido. El resultado de ferias y exposiciones es muy positivo.
 

Las ferias comerciales son importantes para establecer relaciones, permiten a los proveedores, empleados y clientes desarrollar las relaciones y reducen el proceso de venta. Hay una serie de estrategias que pueden implementarse para generar mayores niveles de interacción entre los asistentes, y con nuestra amplia experiencia en ferias, Plan Events Sabadell-Granollers ayuda a sus clientes en la capitalización de estas estrategias y en obtener el máximo beneficio de ellas.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Plan Events Madrid Azca organiza el II Curso de relleno Peribucal para Odontólogos


La empresa PLAN EVENTS en contrato (Ref. OTRI 12013005) con la UCO según el art. 83 de la LOU y los Estatutos de la Universidad de Córdoba, organiza el:

II CURSO DE RELLENO PERIBUCAL PARA ODONTÓLOGOS



El curso de relleno peribucal para odontólogos ofrece los conocimientos y habilidades manuales precisas para la práctica de esta técnica, completando la formación de los profesionales de la odontología y complementando el vacío formativo. Sobre la base del conocimiento teórico previo, quienes realicen el curso, terminarán con la suficiente formación que les permitirá un correcto diagnóstico y un tratamiento eficaz.
Los contenidos del programa junto con la realización de las prácticas de habilidades manuales pone en alto nivel este curso que tiene una acreditación de 3 créditos ECTS.
Animamos a todos los odontólogos interesados en ampliar su cartera de servicios o, simplemente, su nivel de conocimientos y profesionalidad, que se inscriban, matriculen y participen activamente en este primer curso.
Un cordial saludo y ¡bienvenidos!.
Para más información:

http://bit.ly/Y6gbLz

http://www.youtube.com/watch?v=bLGA-UbQAGU

lunes, 11 de febrero de 2013

Ferias y Salones las mejores herramientas de marketing


¿En qué se diferencian las ferias comerciales de otros instrumentos de marketing?

Las principales características diferenciales de las ferias frente a otros instrumentos de marketing son las siguientes:


ü Instrumento comercial necesario: Se concentra la oferta y la demanda en un tiempo y un espacio concretos para facilitar el encuentro y el intercambio (público de calidad)
ü Facilitan, al mismo tiempo, el contacto personal y hacen accesible el producto permitiendo ver la reacción del cliente.
ü Se crea un clima favorable al existir una buena predisposición de las empresas participantes, tanto expositores como visitantes profesionales.
ü Las ferias se han convertido en CENTRO DE NEGOCIOS tanto por las transacciones comerciales como por su condición de centro neurálgico de otras relaciones dentro de los sectores. El establecimiento de joint-ventures y de estrategias sectoriales conjuntas, acciones de cooperación internacional, investigación de mercados o test de productos son algunas de las actividades que han encontrado en las ferias el lugar idóneo para desarrollarse.

 ¿Qué aportan las ferias comerciales frente a otros instrumentos de marketing?

    1. EFICACIA COMERCIAL:

Las ferias comerciales se sitúan en segundo lugar del ranking de eficacia en el proceso de ventas, sólo detrás de la fuerza de ventas (según el informe del Center for Exhibiton Industry Research-CEIR de EE.UU. en 1998). Las ferias, por sus características diferenciadoras, se convierten en un instrumento de marketing que favorece y acelera los procesos de venta.

  2. AHORRO EN COSTES:

  La participación en ferias supone un ahorro importante debido a dos motivos:
 üLa concentración de compradores y proveedores en un mismo lugar.
 üSe llevan a cabo múltiples acciones de marketing: fuerza de venta, publicidad, promoción, relaciones públicas e investigación de mercados.

   3. FUENTE DE INFORMACIÓN:

 Según un estudio de Simmons Market  Research Bureau (1997), las ferias comerciales son la fuente más eficaz de reunir información:
üLas ferias comerciales proporcionan un flujo informativo bidireccional (proveedor cliente y viceversa).
üLas ferias se convierten en el foro idóneo para discutir problemas y analizar las nuevas tendencias con otros profesionales del sector.

martes, 5 de febrero de 2013

Porqué es importante asistir a Ferias Comerciales


Las ferias son un importante motor de la actividad comercial. Su finalidad es mostrar las calidades, cualidades y avances de productos y servicios para realizar toda clase de operaciones comerciales. Ésta es una de las principales causas por las que las ferias y exposiciones pueden constituir un elemento importante de promoción dentro de las estrategias comerciales de las empresas.

Las ferias comerciales y exhibiciones han adquirido singular importancia en los países desarrollados, constituyendo un valioso instrumento para la promoción de las exportaciones. La participación en estos eventos puede apoyar el éxito de la empresa, desde un punto de vista comercial y tecnológico.
Las ferias tienen la ventaja de poner a los interesados en contacto directo con los productos, reunidos en un determinado lugar y tiempo, frente a otros medios de difusión que carecen de ese nivel de contacto y comunicación inmediatos.
En las ferias comerciales, el producto y/o servicio es el centro de atención, las máquinas y los sistemas se muestran en operación y se complementa con el respaldo informativo personalizado por expertos.

lunes, 28 de enero de 2013

Agencia de Organización de Eventos ¿Porqué contratar sus servicios?


¿Por qué contratar una Agencia de Organización de Eventos?


La contratación de una agencia de organización integral de eventos te evitará semanas, e incluso meses, de quebraderos de cabeza y aportará a tu evento el conocimiento y los elementos creativos específicos. Además, disponen de medios de los que tú probablemente careces y son capaces de producir todo el entramado que requieren los grandes eventos y sorprender a todos los asistentes.


Los eventos corporativos son metodologías que como, la prensa, la promoción, el marketing y la publicidad, propician negociaciones, incentivos e imagen de empresa, entre otros objetivos institucionales.

Si tienes que organizar o hacer un evento sin importar cuál sea el tamaño, has de conseguir personal para que trabaje para ti. Por ello, deberías pensar en la externalización de la contratación de una agencia de eventos de personal especializado y experto. Los beneficios de hacer esto son muchos y variados, pero el beneficio principal es que contarás con profesionales con mucha experiencia en la organización de este tipo de eventos.

Seguro que en ocasiones, has escuchado hablar de gente que recluta amigos y familiares para que ayuden a hacer un evento, con algunas desastrosas consecuencias. Además de ello, el abastecimiento y la contratación de personal de eventos puede ser un trabajo bastante grande en sí mismo. Por ello, debe ser subcontratado a una empresa especializada. De esta manera, evitarás un dolor de cabeza innecesario.

Al contratar una agencia para proporcionar personal para eventos en tu nombre, estás ganando tiempo en el proceso que llevan los contratos, salarios y formación y lo estás pasando a los expertos. Y lo que es más, sabes que las personas que acudirán a trabajar en tu evento, y que lo representarán, serán del más alto nivel.

Al planear tu evento, siempre debes asegurarte de que los fundamentos de que quién hace qué, estén cubiertos.

Contratando a Plan Events España, tu institución o grupo reconocerá la atmósfera profesional que los sirvió en la celebración o evento. Así que no tomes ningún riesgo y además, mejora la efectividad de tu evento, el desarrollo y seguimiento, garantizando que las personas que lo dirigen y cuidan son profesionales experimentados y bien presentados.

¡No lo dudes más contáctenos sin compromiso!





sábado, 26 de enero de 2013

Exposición Al Altar de Dios



Exposición fotográfica ‘Al altar de Dios’ sobre el Beato Juan Pablo II 

Del 13 de febrero al 27 de marzo tendrá lugar en Madrid “Al Altar de Dios”, una exposición fotográfica en homenaje al Beato Juan Pablo II. Madrid es la cuarta sede de esta exposición que ya ha tenido un enorme éxito en Roma, Varsovia y Lublin. Ésta exposición inauguró las celebraciones organizadas por Roma Capitale en Italia para la Beatificación de Juan Pablo II. 



“Al Altar de Dios” es un recorrido con impresionantes imágenes y textos que muestran al Beato Juan Pablo II como gran testigo de la fe cristiana. Tanto sus intervenciones como sus múltiples viajes misioneros son una buena prueba de ello. 

La Exposición está dividida en cinco secciones que han sido dirigidas por los cardenales Julián Herranz, Renato Raffaele Martino, José Saraiva Martins, Giovanni Battista Re y Camillo Ruini, para ofrecer un retrato auténtico, personal e inédito de Juan Pablo II. 

➢ “Los momentos sobresalientes” - Instantáneas de los momentos más significativos del largo pontificado de Juan Pablo II: minutos antes de ser elegido Papa, el abrazo con el Cardenal Wyszynski, su primer discurso, el día del atentado 
➢ “El Papa de los Jóvenes” - Tiernos retratos que prueban el intenso amor de Juan Pablo II por los jóvenes 
➢ “El Papa de la Gente” - El Papa entre inmensas multitudes, entre las tribus africanas, entre la desesperación de las favelas brasileñas o entre los esquiadores. El Papa de la Gente 
➢ “El Papa en el Mundo” - El Papa “Globe Trotter”. Postales de las grandes visitas pastorales de Papa Juan Pablo II, desde Irlanda a Hiroshima o África, pasando por las Américas y Europa 
➢ “Viva el Papa” - Instantáneas que quedan grabadas en el corazón. Gestos y expresiones que hicieron de Juan Pablo II un papa muy amado e inolvidable en todo el mundo. 

“Al Altar de Dios”, Juan Pablo II (Recorridos, Momentos, Gestos) es una exposición que se puede visitar de forma gratuita en el Centro Cultural Casa de Vacas del Retiro del 13 de febrero al 27 de marzo. En horario de 10,00 a 21,00 horas ininterrumpidamente. 

La exposición está organizada por Plan Events en colaboración con la Delegación Episcopal de Cultura de la Diócesis de Madrid y el apoyo institucional del Ayuntamiento de Madrid – Distrito Retiro. 

El Comisario de la exposición, Andrea Lazzari, afirma: “La exposición permite al público realizar un viaje en el cual se descubre la extraordinaria vida e historia del Papa que entregó su vida al Pueblo de Dios y marcó una época. Desde Plan Events Madrid Chamberí y Madrid Moncloa nos sentimos honrados de haber contribuido en la organización de la exposición, por el agradecimiento que tenemos al Beato Juan Pablo II, el cual ha sido clave en nuestras vidas tanto a nivel espiritual como personal. Sabemos de la dificultad de organizar este tipo actividades en la situación actual, pero, a pesar de todo, hemos querido ser valientes, como tantas veces lo fue antes el Beato Juan Pablo II, y hacer eco al imperativo que nos indicó tantas veces: “¡¡No tengáis miedo!!”.


Centro Cultural Casa De Vacas

Noticia publicada en la web de la Archidiócesis de Madridhttp://bit.ly/10OHpVa
Datos de contacto para más información:


Viaje de Incentivo


lunes, 21 de enero de 2013

¿Porqué organizar un viaje de incentivos?


Viaje de incentivo

Los viajes de incentivo son una herramienta increíble para motivar y estimular equipos de trabajo, empresas asociadas y todos aquellos que comparten objetivos con la empresa.

Esta actividad está poco desarrollada en nuestro país, comparada con otros mercados como el brasilero que cada año invierte U$D2000 millones en programas de incentivo, de los cuales U$D700 millones son reservados a viajes de incentivos.

Viaje de incentivo, es el tipo de premio que un empleado, cliente o proveedor siempre recordará y agradecerá, sin duda es uno de los mejores elementos de marketing de la empresa.






¿Por qué organizar un viaje de incentivo?

Porque es un instrumento que ayuda a las empresas a alcanzar los objetivos en forma directa, localizada y profesional.

Ayuda a la empresa a convertir un grupo de trabajo en un equipo competitivo, motivado y orientado a alcanzar los objetivos de la organización.

Porque trata de desarrollar la carga emotiva del individuo como catalizador del progreso individual, grupal y empresarial.

Busca proveer las herramientas adecuadas para crear un equipo de alto rendimiento, conocer las aptitudes de los empleados, compañeros o clientes, evaluar su comportamiento en situaciones límites o diferentes a su ambiente habitual, reforzar la asunción de responsabilidades en el grupo y la toma de decisiones, identificar sus elementos de éxito, desarrollar el sentimiento de adhesión entre los participantes, y todos los aspectos que le permitan a la empresa optimizar su gestión.
Para simplemente llevar a los participantes a un ámbito al cual nunca pueda llegar de manera individual, y premiarlos de una forma distinta que quedara en su recuerdo como una experiencia laboral muy positiva.



Desarrollo y ejecución

Todo el planeamiento y la organización del VIAJE DE INCENTIVO es diseñado y ejecutado paso a paso, conforme a las necesidades de la empresa.

Orientación a la hora de elegir la actividad a llevar a cabo en nuestra zona, conforme al perfil del grupo y de la empresa.

Evaluar la gestión financiera de cada uno de los ítems que demanda un evento, para que el costo-beneficio sea además rentable para nuestro cliente.



Logística de transporte terrestre, aéreo y marítimo.

Producción y desarrollo de material de promoción y regalos. Adecuados al grupo y la campaña.
Distribución de materiales antes, durante y después del evento.

Asesoramiento completo del equipo de Plan Events España, las 24 hs. durante todo el evento.
Acompañamiento y control de los resultados.
Cobertura gráfica (fotografía y vídeo del evento).

Nuestro Objetivo
Hacer de un plan de incentivo o de un evento de motivación una experiencia que jamás puedan olvidar cada uno de los participantes.

domingo, 13 de enero de 2013

El marketing Promocional


El marketing promocional
El llamado marketing promocional engloba una serie de acciones que tienen una característica común, la suma de un estímulo adicional al producto, y un objetivo prioritario, la activación de las ventas o de la respuesta esperada. Lo que el público percibe es el producto más el “plus promocional”, éste ofrece un valor añadido que, en muchas ocasiones, se convierte en el verdadero motor de la decisión de compra.
En todos los casos la clave está relacionada en la concepción a corto plazo de la promoción, lo que quiere decir que debe estar limitada en el tiempo, ya que de no ser así, el público lo entenderá como una característica más del producto y perderá el estímulo. Quizá esta explicación te parezca rara, sin embargo estás muy acostumbrado a las promociones. Ejemplo: Si te compras este ordenador antes del 30 de este mes, tendrás un 10% de descuento o un curso de formación gratis. Es decir: producto, más plus promocional, ligado a un período de tiempo limitado.
Es preciso elegir bien la técnica o el tipo de estímulo adicional en función de cada situación, que estará definida por el  producto o la oferta en cuestión y el público al que se dirige. Debemos considerar la actitud de este último, el posicionamiento de la marca, el incentivo elegido, el medio o medios para comunicar la promoción y el sistema por el que el consumidor accede a ella.
Las distintas acciones promocionales deben obedecer a una estrategia planificada y formar parte del plan de marketing y comunicación de la empresa. La falta de planificación disminuye el efecto que podría alcanzarse con este recurso y lo convierte en una actividad marginal. El punto de partida, como en cualquier plan, después de analizar la información necesaria, es el objetivo fijado. Los principales objetivos del marketing promocional son:
Apoyar la introducción de nuevos productos.
Dar salida a exceso de stocks.
Obtener liquidez a corto plazo.
Incentivar y apoyar a la red de vendedores.
Crear barreras a la competencia.
El marketing promocional tiene dos públicos claros: el consumidor final y el distribuidor. En cada caso los objetivos anteriores deben concretarse en acciones específicas que atraigan la atención sobre la marca, bien para darla a conocer, o bien para contribuir a la fidelidad hacia ella. La gestión de empresa actual ha desarrollado el trade marketing, centrado en la distribución como respuesta al enorme protagonismo de los canales a través de los que se comercializan los productos. La política de promoción al canal de distribución atiende las necesidades de este intermediario imprescindible en la mayoría de los casos.
A veces es difícil establecer los criterios para distinguir unas acciones de otras en publicidad no convencional y no siempre existe consenso sobre las clasificaciones. En el caso de las promociones te proponemos esta:
.-Promociones de tipo económico, basadas en el precio final del producto. Las más habituales son los descuentos, las ofertas especiales y lotes de productos, utiliza códigos con el fin de que se canjeen en tu web y de esa manera aumentes la BBDD.
.-Promociones de regalo añadido, que se pueden obtener de distintas maneras: entrega instantánea, por acumulación de puntos, etiquetas, etc. y por participación en concursos o juegos.
.-Acciones en punto de venta, que facilitan el contacto con el comprador y permiten darle información y asesoramiento.
.-Acciones en otros puntos, similares a las anteriores pero realizadas aprovechando su presencia en lugares de ocio, descanso, espectáculos...
La comunicación de la promoción puede realizarse utilizando cualquier soporte, desde los medios masivos, creando así la publicidad promocional, el marketing directo en cualquier de sus modalidades, la publicidad en el lugar de venta, o plv, O los eventos a los que asiste la empresa.